Reflexión #6 - Antecedentes de la antigüedad - La Hagia Sophia


    La edad antigüa contiene un desarrollo destacado de edificios que mantienen su identidad histórica y cultural hoy en día. Entre ellos se encuentran cuatro edificios de antecedentes antigüos: el Panteón de Roma en Paris, la Hagia Sophia en Istanbul, la Cúpula de la roca en Palestina y el Partenón en Grecia. Todos estos monumentos contienen cúpulas con diferentes estrategias estructurales, se localizan en lugares variados y surgen de conceptos espirituales y cósmicos diferentes. Aunque estos monumentos contienen un valor significativo estructural, cultural y religioso en sus respectivos países, se elige la Hagia Sophia como edificio para analizar en futuras reflexiones por unos elementos particulares que lo destacan de los demás.

    Monumentos como el Panteón de Roma, la Cúpula de la roca y el Partenón tienen sus propios logros arquitectónicos. El Panteón de Roma se reconoce por su técnica de construcción con el hormigón para crear una cúpula enorme sin columnas. La Cúpula de la roca ha pasado por varias fases en su construcción y expansión todos más grandes que el anterior. Y finalmente, el partenón demuestra gran detalle en su diseño y proporciones, causando gran curiosidad sobre cómo fue construido en la antigüedad. Demuestran unas tecnicas de construcción difíciles de replicar en la modernidad. Estas estructuras también tienen sus propios símbolos religiosos que se reflejan en el diseño de sus cúpulas y en su localización, como el Partenón que se localiza en un complejo en la cima de Acropolis como su propio símbolo sagrado en Atenas.

    A pesar de esto, la Hagia Sophia se destaca de una manera especial. Su localización es bien particular al estar entremedio de Europa y Asia. Esto puede traer un tema interesante ante la diferencia cultural y religiosa que tiene cada continente que pueda influir la importancia de este monumento. Además, su estructura es distinta a los demás por su capacidad a resistir terremotos. Es aún más impresionante que su cúpula se construyó de manera que parezca "flotante" por un sistema de columnas. Esto atrae preguntas de cómo un edificio tan antigüo pudo aguantar tantos años bajo los efectos de terremotos. 

Diagrama de la cúpula

Interior de la Hagia Sophia
    Muchos edificios de antecedentes antigüos contienen su propio valor histórico, cultural y estructural. Aún así, la Hagia Sophia trae curiosidades que los demás edificios no tienen. Su estructura a prueba de terremotos, su cúpula "flotante" y su localización exacta entre dos continentes atraen muchas preguntas y temas para analizar en las siguientes reflexiones. La Hagia Sophia no es mejor ni peor que los demás monumentos, sino por su localización y estructura se destaca de su propia manera.

Comments