Fig. 1 |
El dibujo tiene enorme importancia en cómo se interpreta la arquitectura. Desde su creación estuvo establecido que es la fuente principal en la visualización y construcción de monumentos. Con el paso del tiempo, las técnicas de dibujo fueron cambiando hasta llegar a la modernidad y la introducción de programas digitales de dibujo. Esto trae una problemática que divide la crítica hacia los dibujos arquitectónicos. Los dibujos arquitectónicos han cambiado grandemente desde sus inicios y la introducción de un método diferente de dibujo trae perspectivas divisoras en cuál es la mejor manera de representar un edificio.
¿Cuándo se empezó a utilizar el dibujo en la arquitectura y qué problemas resolvía? La invención e implementación de los dibujos arquitectónicos sucedió en Roma en el siglo XVI. Poco antes de este suceso, para la construcción y el diseño de edificios se utilizaban representaciones artísitcas, usualmente en perspectiva. Esto era una manera inexacta de representar medidas, proporciones y escala del edificio, lo cual dificultaba su construcción. La creación del dibujo entonces trajo un órden establecido sobre qué detalles del edificio se deben dibujar y que técnicas se deberían utilizar. Igualmente trajo los tres dibujos ortogonales principales de la arquitectura: la planta, la sección y el alzado. Cada dibujo tiene una manera específica de cómo crearlo, tienen su propio valor de linea y necesitaban tener una escala definida y medidas exactas. Mientras pasaba el tiempo, diferentes arquitectos implementaban sus estilos a sus dibujos dependiendo del propósito o enfoque del diseño. Entonces desde la antigüedad, el dibujo arquitectónico dependía del uso del dibujo tradicional (en lápiz y papel) y de reglas pre-establecidas en cómo interpretar un edificio.
(Fig. 2) Dibujo tradicional de alzado y sección |
(Fig. 3) Dibujo tradicional de alzado y planta |
Pero, ¿en realidad el dibujo digital es superior al tradicional? Ambos métodos de dibujar la arquitectura son igual de válidos e importantes. Además, podrían ser utilizados dependiendo del objetivo que el diseñador quiere llegar en sus dibujo. Para fines de tener un entendimiento básico del dibujo, es recomendable utilizar el método tradicional. El dibujo tradicional permite una visualización más amplia de cómo se dibujan diferenes elementos. Ayuda identificar qué figuras se encuentran dentro de un objeto, qué valor de linea es mejor dependiendo del dibujo, cuáles proporciones funcionan en un elemento y cuáles no, etc. Estos detalles del dibujo tradicional ayudarán con la transición a un programa digital ya que vas a tener internalizado lo básico del dibujo arquitectónico. El prólogo de la lectura de referencia analiza y critica los dibujos de la Catedral de Córdoba de Gabriel Ruiz Cabrero (Figura 1). Estos dibujos no se hicieron a mano o tradicionalmente. Aunque sus dibujos siguen la convención canónica de la sección, planta y alzado, él le añade un espíritu objetivo al removerle el valor de linea. Estos dibujos demuestran una versión detallada e histórica de la catedral. No obstante, el autor critica este método de dibujo porque, aunque representa la belleza de la catedral, no representa sus detalles constructivos que son de gran uso en la arquitectura. Por lo tanto, el dibujo digital permite crear dibujos elaborados que pueden incluir o excluir ciertos detalles de un edificio.
El dibujo en la arquitectura ha pasado por varias etapas desde su creación en la antigüedad hasta la implementación de métodos digitales en la modernidad. La antigüedad estableció que el dibujo arquitectónico es el elemento más importante en la creación de un diseño. Ahora en la modernidad, el dibujo en la arquitectura se encuentra en una etapa diferente con el uso de programas digitales de dibujo. Sin embargo, el uso del dibujo digital y tradicional crearon tenciones divisores en el mundo de la arquitectura. Al analizarlo, ambos métodos son igual de válidos para utilizar. El dibujo tradicional permite un mayor entendimiento del dibujo arquitectónico. Pero por otro lado, el dibujo digital remueve los límites que establece el dibujo tradicional, permitiendo dibujos aún más detallados y exactos. Así que, en definitiva, el dibujo tradicional debe ser la base del formamiento de todo diseñador para luego poder representar sus diseños en un programa digital.
Referencia:
Villas, R., Cumplido, M., Cabrero, G. (2009). Dibujos de la Catedral de Córdoba: Visiones de la Mezquita [Prólogo].
Comments