Las cúpulas y la religión; reflexion#3

    En la historia podemos ver como evolucionamos por necesidad. Con la domesticación del fuego, vegetación y animales podríamos pensar que llego hasta ahí pero no. Luego vino de ahí la formación de viviendas y comunidades y con ello la arquitectura. Con el paso del tiempo se trajeron creencias que dieron una aportación en la arquitectura. Esto pasaba al mismo tiempo en diferentes partes del mundo, tanto como Asia e India mientras el Centroamérica se desarrollaban independientemente. 


    Un ejemplo del aporte de las creencias en la arquitectura son las cúpulas; en las cuales la creencia influye en el tipo de ornamento o intento de acercamiento a la divinidad. En el tipo de forma que tienen, los materiales usados y como cada uno de ellos se relacionan; no usado con propósito de estabilidad sino que también para reflejar y hacer una conexión con la divinidad de formas distintas. Todo esto varia de su religión y región. En el caso de el Basílica de San Pedro fue hecho en España en la ciudad del Vaticano en 1626, se hace la cúpula con la simbolización de la historia y la fe. La cual tiene un acercamiento más a lo católico y se tuvo en cuenta en los ornamentos la representación de la historia del cristianismo, la vida de los santos y las leyendas religiosas.

    Mientras que el Gol Gumbad en India, Bijapur se construyo en el 1656 (unos 30 años de diferencia de la Basílica de San Pedro). Este pertenece a la arquitectura islámica y en su cultura y creencias la cúpula simboliza bóveda celeste, en otras palabras un punto de vista del inmenso universo creado por Dios. En sus ornamentos intentan reflejar la trascendencia a la eternidad. Estos se ven en los elementos geométricos repetitivos que reflejan la divinidad y lo infinito. 

    Ambos de estos ejemplos, además de tener una corta diferencia de tiempo y localización, tienen diferentes conceptos y religiones. En general podemos ver las diferencias en sus ornamentos y como uno hace más jerarquía a la historia y enseñanzas. Mientras que el otro intenta acercarse más a lo que pasa en la trascendencia a Dios. En conclusión algo tan emblemático en la arquitectura como las cúpulas, son variadas por su región y como la historia cambia dependiendo de ellos y es reflejado en los detalles como los ornamentos y en tamaños de los salones; esto a veces priorizando el efecto de espacialidad ante Dios o divinidad.

Comments